martes, 12 de noviembre de 2019

FORMACIÓN CARMENTA I: SESIÓN 1


En la primera sesión de trabajo descubrimos que las necesidades del grupo son muy dispares, por lo que es necesario establecernos un itinerario de formación, así como enfatizar las normas para el uso de las tablets, se propone la utilización de un sistema de fichas para modificar la conducta en los cursos iniciales (tercero de primaria)

Estas son las normas aprobadas en el PEC.


NORMAS TABLETS ESCOLARES

Una Tablet es una herramienta de trabajo. Su fin es exclusivamente educativo y formativo. Su gran multifuncionalidad como herramienta de trabajo (acceso a fuentes de información, almacenamiento y proceso de datos, edición de documentos textuales y multimedia, comunicación y compartir documentos, realización de ejercicios autocorrectivos…) y su portabilidad, las convierten en una buena opción como instrumento y entorno de trabajo para el desarrollo de múltiples actividades de aprendizaje en cualquier momento y lugar.

Al ser un elemento integrado en las rutinas de aula es necesario establecer unas normas de uso.

NORMAS DE USO DE LAS TABLETS EN EL AULA

1.  La Tablet sólo se usará en clase cuando el profesor lo autorice.

2.      Es obligatorio traerla a clase todos los días.

3.      Cada Tablet vendrá con su funda, nombre del alumno y contraseña personal para iniciar el dispositivo.

4.      No está permitido que los alumnos instalen aplicaciones en la Tablet por su cuenta. En el caso de los alumnos becados, no podrán usarlas ni siquiera en casa para actividades relacionadas con ocio (redes sociales).

5.      La batería debe venir cargada de casa para soportar toda la jornada escolar.

6.      No se debe dejar la Tablet a ningún compañero, ni decir su contraseña, ni tomar prestada la Tablet de otro compañero a no ser que el profesor lo autorice.

7.      No utilizar la Tablet para hacer fotografías vídeos ni grabaciones dentro del centro sin autorización.

8.      Queda totalmente prohibido difundir vídeos, fotos o archivos que se realicen en el centro o en actividades extraescolares que se realicen fuera del centro escolar.

9.      Asegurarse de apagar correctamente la Tablet y de que queda bien guardada para su transporte.

10.  El transporte de la Tablet se realizará siempre en su funda.

11.  Los alumnos traerán auriculares a clase para el trabajo en diversas actividades.



SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS DE LAS NORMAS

1.      Serán causa de avisos:

·       No traer la Tablet a clase.
·     Que la Tablet venga sin carga suficiente, impidiendo el correcto seguimiento de la clase
·       Traer la Tablet sin funda.
·       Dejar el dispositivo fuera del armario durante los recreos o salidas a otros espacios del centro.

2.      Serán causa de nota
·       La acumulación de tres avisos

3.      Serán causa de falta leve:
·       La acumulación de tres notas.
·       Hacer uso de la Tablet fuera de los lugares establecidos (patio de recreo, comedor).
·       Instalar aplicaciones sin autorización.

4.      Serán causa de falta grave:
·       La acumulación de tres faltas leves.
·   La toma de fotografías, vídeos y grabaciones hechas en clase al profesor y/o compañeros sin autorización.
·       La difusión de imágenes y grabaciones de cualquier tipo no autorizadas.
·       No traer al Centro la Tablet durante una semana sin motivo justificado.
·       Sustraer o dañar la Tablet intencionadamente a un compañero o personal del centro.
·       Hacer uso de redes sociales y/o contenidos inapropiados durante las clases.

En el caso de partes leves se limitará temporalmente el uso del dispositivo en el centro y se utilizará en su lugar libros impresos.

En el caso de faltas graves se aplicará el NCOF del Centro.

LUGARES HABILITADOS PARA EL USO DE LAS TABLETS EN EL CENTRO


Para evitar robos, pérdidas o roturas se contará con los siguientes espacios en el centro para almacenar las tablets.

1.      Armarios con llave en cada aula donde obligatoriamente todo el alumnado de 5º guardará su dispositivo cuando abandone el aula para acudir a otras clases (música, ed física, apoyo…) y durante el recreo.

2.      Los alumnos de matinal y comedor dispondrán de un espacio para que su mochila no sufra agresiones o pueda ser sustraída por terceras personas.

LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD

El colegio no se hace responsable de los daños que los dispositivos puedan sufrir fuera del recinto escolar (robo, roturas, pérdida de datos, exposición a programas no autorizados o uso por personas inapropiadas) El uso y obtención de información vía internet fuera del horario escolar se utiliza bajo su propio riesgo, siendo los tutores legales de cada niño responsables del control .

Si hay un mal funcionamiento de los dispositivos es responsabilidad de cada familia contratar un seguro y asistencia técnica. En el caso de los becados se hará vía colegio.

CARMENTA: CURSO 2019/2020 IMPLANTACIÓN EN TERCERO, QUINTO Y SEXTO

Dado el alto número de familias que se incorporan al proyecto es necesario organizar los diferentes procedimientos:

1) Instalación de licencias digitales
2) Instalación de cuentas de corrego GSuite facilitadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
3) Instalación de aplicaciones básicas para el funcionamiento
4) Conexión WIFI de las tablets
5) Conexión WIFI de los paneles interactivos

INSTRUCCIONES PARA FAMILIAS


IMPORTANTE: La información personalizada se ha enviado a cada familia mediante PAPAS, es necesario acceder a esta plataforma para tener las instrucciones adecuadas, pues las claves son diferentes para cada niño/a.

Haciendo clic en la siguiente imagen accederás a las instrucciones genéricas:


- Libros digitales SM - En algunos caso hemos detectado que no se puede acceder a SAVIA desde la tablet con las claves que os hemos facilitado, si os ocurre intentadlo primero desde un ordenador y luego ya os deja desde la tablet.

-Las familias que que autorizaron a SM a cargar sus libros no tienen que hacer por el momento el pago de los mismos, si lo hubieseis hecho por alguna razón, hacédnoslo saber vía PAPAS para registrarlo.

- Libro digital Cambridge (Blinklearning)

Hay tres procesos claros:

1) La compra del libro (para el que tenéis que usar vuestro correo de adultos personal), y a ese correo os llegará el código del libro.

2) Registro del alumno: Una vez os llegue el correo con el número de licencia, para registrar al niño en BLINKLEARNING tenéis que utilizar su correo (el de educar.jccm.es que os hemos enviado en las instrucciones).

Os preguntará si es "Alumno" o "Profesor" y al poner que "Alumno" os pedirá primero la edad del niño/a y luego vuestro correo de adultos.

3) Después, y una vez descargada la aplicación para entrar con la cuenta del niño hay que poner la tablet en vertical, para que se vea el botón de G+ Google, que es el que tenemos que utilizar.

Con eso quedaría hecho todo.

Os dejo un vídeo que tal vez os pueda ayudar, os recuerdo que el libro hay que REGISTRARLO con el mail de EDUCAR.JCCM.ES que os enviamos.:





Tutorial para INSTALAR TU TABLET VEXIA (TAMBIÉN VALE PARA OTRAS MARCAS ANDROID)...

Siempre utilizar el usuario y contraseña de Google Suites (imprescindible para acceder a plataformas y aplicaciones educativas).

Haz clic en la imagen


El alumno beneficiario del programa de Gratuidad de Libros de Texto ya tiene preinstaladas las aplicaciones de acuerdo a los tramos establecidos, y podrá recoger en el despacho de dirección las tablets a partir del lunes 14 de octubre.

Estas instrucciones se acompañan de un usuario y contraseña de correo electrónico @educar.jccm.es, aparece en el escrito como "Correo Google Suite". La tablet y las aplicaciones deberían instalarse utilizando ese correo electrónico para permitirnos proporcionar un entorno seguro de trabajo para vuestros hijos/as, si por alguna razón no se hiciera así, es importante que al menos la cuenta esté instalada en vuestro aparato.

El colegio cuenta con conexión WiFi, pero aun así, es necesario descargar previamente las unidades de SM que se estén estudiando, en inglés (BLINKLEARNING)  hay que descargar el libro completo (tranquilos, pues tarda mucho tiempo) en cualquier caso enseñaremos a los niños/as como hacerlo en clase.
           
Para aquellas familias que autorizaron a SM a precargar los libros digitales, comunicarles que los de Natural Science no están cargados, pues por error nos cargaron los de castellano, hasta que no se resuelva esta situación os pedimos que no realicéis ningún pago de SM, haced caso omiso de la fecha tope de 15 de octubre para hacer este pago. Os mantendremos informados desde el centro.


Contad con nuestra ayuda para lo que necesitéis.


Fuente: https://blogteacheralfonso.blogspot.com/2019/10/documentos-carmenta-instalacion-tablet.html



CARMENTA: EL PROGRAMA EN CASTILLA-LA MANCHA

El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha el curso pasado el programa ‘Carmenta’, un programa de digitalización de las aulas al que se han unido de forma voluntaria 158 centros este curso 2019-2020. Con la participación de estos centros aproximadamente cerca de 13000 alumnos/as y 900 docentes de 3ª, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria harán uso de tabletas digitales en lugar de libros de texto en determinadas asignaturas.


El proyecto consiste en la utilización por parte del alumnado y del profesorado de tabletas en las que se instalan las licencias digitales de las asignaturas que se vayan a trabajar en este formato, fundamentalmente asignaturas troncales, como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales, de la editorial que el centro escolar elija, un sistema que puede ser compatible con el uso de material digital de elaboración propia o recursos en la red.

Además, se utilizan en las clases monitores interactivos digitales, que permitirán tanto el control del trabajo individual de cada escolar en su dispositivo, como la corrección de sus tareas, y la utilización de un amplio abanico de recursos digitales en las explicaciones que harán sin duda más ameno el aprendizaje.

Se ha buscado un sistema económicamente sostenible, tanto para la Administración regional, como para las familias, pues se ha integrado en el sistema de ayudas para el uso de libros de materiales curriculares, de forma que el alumnado beneficiario de éstas ayudas recibirá, en vez de los libros en préstamo, una tableta en préstamo con las licencias de los libros digitales que le correspondan según el tramo de ayuda concedida.

Para las demás familias, las no beneficiarias de ayudas, tampoco les supondrá un desembolso mayor del que vienen haciendo todos los inicios de curso en libros de texto, porque, por un lado, el sistema de licencias digitales es compatible con cualquier dispositivo que cumpla los requerimientos de capacidad mínimos que conocen los centros, de forma que podría utilizar cualquiera que ya tuviera el escolar en su casa.

Por provincias, y para este curso 2019-2020, en Albacete participarán en el proyecto ‘Carmenta’ 18 centros, en Ciudad Real 42, en Cuenca 23, en Guadalajara 31 y en Toledo 44.

Este curso contamos con la novedad de la plataforma GSuite. Se han licencias para alumnos/as y docentes dentro de esta plataforma para los 158 centros comentados. Mediante esta plataforma se crea un dominio común que acentúa la seguridad, permite el uso de aplicaciones (como Drive, Gmail, Classroom…), se facilita el trabajo colaborativo de los alumnos/as, permite la creación y almacenamiento de sus trabajos…

La potencialidad de GSuite y la formación sobre su plataforma también se ha incorporado a los cursos que realizará el Centro de Formación del Profesorado dentro del proyecto Carmenta.

Fuente: http://www.educa.jccm.es/es/centros/tecnologia-educacion/carmenta

sábado, 2 de noviembre de 2019

CONCURSO DE CALABAZAS

Para dinamizar la participación familiar en las actividades pertenecientes al Programa Bilingüe, organizamos un concurso de calabazas en Halloween:



Si es tu primera vez :)



This is for THE PRO




La participación fue masiva, más de la mitad del alumnado de primaria, y como no todas las familias pudieron ver las calabazas que trajeron nuestros niños y niñas, preparamos un vídeo de todas las calabazas.

¿Los ganadores? Esa es otra historia :) que cada uno se quede con la que más le guste...


miércoles, 25 de septiembre de 2019

eTWINNING

eTwinning es la herramienta más eficaz para la internacionalización de los centros educativos.

Haz clic sobre las fotografías para ver más información sobre los proyectos del CEIP "La Fuente"


jueves, 12 de septiembre de 2019

THE 4CS: CREATIVITY, CRITICAL THINKING, COMMUNICATION AND COLLABORATION IN SCHOOLS BY MANUEL JORGE DE SANDE


Otra experiencia enriquecedora tanto desde el punto de vista profesional como a nivel personal, en la que queda patente la promoción de la diversidad, la colaboración docente y una apertura hacia Europa, que recomiendo a todos aquellos docentes, equipos directivos y orientadores de las diferentes etapas del Sistema Educativo.

En mi caso, era la segunda vez que viajaba a Florencia, en representación de mi centro CEIP "La fuente" (Nambroca) (Orientación Educativa), provincia de Toledo, y participaba en una estancia desde el día 26 hasta el 31 de agosto de 2019 en la academia de profesores Europass (Florencia).

El curso trataba sobre las “4C´s" (Creatividad, Pensamiento Crítico, Comunicación y Colaboración), “que durante mucho tiempo han sido anunciadas como competencias clave para los estudiantes del siglo XXI”, desde planteamientos teóricos, pero que en la práctica no son más que un obstáculo para los educadores. Diría que “La Creatividad y el Pensamiento Crítico representan actitudes y habilidades inseparables para la innovación que, en contra de la creencia popular, pueden ser aprendidas, enseñadas e implementadas en cualquier aula (…) La comunicación y la colaboración son habilidades clave para la vida, de las que los estudiantes pueden sacar provecho en sus experiencias cotidianas en la escuela y moldear su capacidad para vivir, conectarse con los demás y trabajar bien en su futuro.

Las "Cuatro C´s" fortalecen la capacidad de nuestros estudiantes para encontrar su lugar - profesional, personal y socialmente - en el mundo de hoy, que cambia rápidamente, al tiempo que fomentan otras “C´s” que mejoran la vida: la curiosidad, la confianza, la atención y la cooperación
Todo el profesorado que participamos en la formación procedíamos de diversos países y culturas (Finlandia, Grecia, Bulgaria, Polonia y España), y con deseos de mejorar en la práctica docente para llegar a todos y cada uno de los alumnos y asegurar el éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración.

El objetivo de este curso era: adquirir una clara comprensión del proceso creativo y experimentarlo de primera mano, pensar críticamente y sacar el máximo provecho de la sobrecarga de información actual, experimentar habilidades y técnicas de comunicación más efectivas, ampliar las oportunidades de colaboración en el aula y fomentarla en todos los aspectos de la comunidad escolar, y vivir una verdadera experiencia de trabajo en equipo internacional.


Ejemplo de actividad creativa improvisada y realizada en grupo, después de la audición El rapto de las Walkirias de R. Wagner.

En el curso se presentó a los participantes los fundamentos de las 4C´s, dedicando prácticamente un día por competencia, al menos. También, dimos a conocer, cada una de las experiencias educativas que se estaban desarrollando en nuestros respectivos centros en relación a las 4C´s. Y fuimos tomando conciencia de que no lo estamos haciendo nada mal en nuestros centros, y que manejamos un nivel de desempeño medio-alto respecto a ello. Posiblemente, seamos muy críticos con nosotros mismos.





Al final del curso, fundamentalmente, aprendimos estrategias y actividades que armonizaban lo académico con el desarrollo de las competencias estudiadas, así como el establecimiento de prácticas y de relaciones significativas. Mi impresión fue el haber llegado a una fórmula magistral que combinaba el conocimiento, la experiencia y la confianza necesaria para incorporar las 4C´s en nuestros proyectos de trabajo y en el entorno escolar.


Además de disfrutar de una experiencia formativa con docentes de diferentes nacionalidades, La Toscana italiana es un lugar hermoso donde cada trozo de esta región tiene historias increíbles, fuente de inspiración para literatos y cineastas, donde la luz, el aire, la belleza del paisaje y su olor, así como la vitalidad de sus gentes se contagia con facilidad y el espíritu se renueva continuamente. 

Cada vez que viajo a esta región de Florencia y sus pueblecitos, descubro lugares desconocidos y llenos de encanto ancestral como en Montalcino, Montefioralle, Montepulciano, San Gimignano, Monteriggioni, Arezzo, Siena y Pisa. La imaginación vuela hasta el Renacimiento y vienen a la mente distintos personajes que se mezclan los unos con los otros: Leonardo, Dante, Bocaccio, Miguel Ángel, Brunelleschi, Américo Vespucio, Maquiavelo, Lorenzo de Médicci, Puccini, y otros tantos más modernos como Roberto Benigni o Marco Malvaldi con sus novelas policiacas. 

El italiano es un pueblo muy cercano al nuestro tanto en las costumbres, fácilmente asimilables para nosotros, como en el idioma y ciertas similitudes culturales que provocan en el viajero ciertas sensaciones de gran familiaridad. La Toscana siempre resulta sugestiva y amablemente seductora para el viajero curioso. La gioia di vivere. 




Florence,

romantic and shy city,

happily you wake up

like fresh wind.

If only I felt your hugs

In the morning



Manuel Jorge de Sande
Firenze 2019
@lafuenteintothefuture





miércoles, 11 de septiembre de 2019

TEACHER TRAINING COURSES FOR OVERSEAS TEACHERS, CLIL FOR SCHOOL TEACHERS

TEACHER TRAINING COURSES FOR OVERSEAS TEACHERS, CLIL FOR SCHOOL TEACHERS. PORSTMOUTH (REINO UNIDO)

Con esta presentación interactiva tendrás la oportunidad de conocer Portsmouth más de cerca al tiempo que revisamos los principios básicos del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE); en inglés Content and Language Integrated Learning, (CLIL)

Haz clic sobre la imagen para iniciar la presentación:


Maestra tutora de 5º curso de Educación Primaria
y Psicomotricidad en Educación Infantil (DNL)
Portsmouth 2019